martes, 13 de septiembre de 2016

Ruta de Bares II



Bueno, como es viernes seguiremos con la segunda parte de la Ruta de Bares!!!
Modo Hard Opción 1...en las siguientes entradas daremos más opciones...hay muchos Bares en Barcelona!!
Vamos con recorrido:




NEVERMIND

Pasamos del Gótico al Raval, gran bar para hacer unas cervezas de promoción (1'5 euros) y disfrutar de la música que ponen, rock and roll!! ya hay que empezar animarse, también para amantes del skate, en el propio bar tienen un mini skate park!!!y con las cervezas y bebidas palomitas gratis!! que más se puede pedir??
 




MANCHESTER
Si cogemos la calle Valldonzella y nos dirigimos a Joaquin Costa, justo en la esquina de estas dos calles nos encontraremos con el Manchester, un bar genuino por su calidad musical y su birras, a un gran precio 1'5 euros hasta las 22:00 y los cubatas también muy baratos, además te dan una barrecha de frutos secos de calidad para elefantes, ideal para hacer una parada!!!

 



OLYMPIC

En Joaquin Costa hay 200 bares, y algunos los haremos más en profundidad en nuestro videoblog, así,que solo me limitaré a poner unos cuantos. Este es uno de mis favoritos. Ambientado de forma vintage, el bar ofrece un gran "caliu" ambiente, además hay proyecciones de gameplays de videojuegos de la NINTENDO o películas de los años 70. Se recomienda cerveza o vermuth y los nachos con guacamole y bocadillos varios estan tremendos.






ABSENTA BAR
Un bar que esconde un gran salón al fondo con un gran ambiente. Es un bar idoneo para empezar a hacer cubatas o algún con otro chupito, y sino pues a seguir reservando a base de cervezas y vermuth.





Hora de cenar??
Bueno, hay gente que le gusta ir a cenar y a rellenar la barriga, así que voy a poner unos cúantos garitos para ir a cenar, no os esperéis gran calidad como el bulli, esto es el Raval, pero creerme que se come como en el cielo!!!

POLLO RICO

Este restaurante es un mítico de Barcelona, sin lugar a dudas de mi favorito, y este lo quiero hacer en profundidad en el vlog, que locura de sitio!!!! si es la primera vezq ue vienes tienes que comer el pollo....como no...acompañado de su kilo de patatas. Que más puedo decir, la paella es de locura, y las ensaladas y en general todo, es comida casolana 100%. (Las bravas son un lujo al paladar,y a tus venas)
Hay dos sitios para comer en el restaurante, arriba, que se accede por unas escaleras que tienen un microclima, o en la barra, donde hay teatro gratis.
Como curiosidad, hay días que te puedes encontrar al Junco en la barra explicandote sus días de gloria, o siempre puedes hablar con los camareros, y sino mantenerse callado y observar el panorama.
Lo haremos en profundidad, seguro, este sitio es siempre un acierto.




BAR ROMESCU

Si preferís un sitio un poco más limpio y normal (menos loco)este es vuestro sitio. La comida 100% casolana, tremenda, buenísima, pero menos espectáculo que el anterior.
Precios muy parecidos al del restaurante anterior, el sitio es más pequeño, y a lo mejor hay que hacer un poco de cola, pero no os arrepentiréis.

 

 


BAR BODEGA ARMANDO (FRANK)

Brutal sitio, es pequeño, y sin lugar a dudas uno de mis bares favoritos de toda Barcelona, este también lo haremos en profundidad. Es un bar, donde el bar es completamente el camarero. Vermut, birra, cubatas, todo a precios geniales


  
Bueno, hasta aquí la 2 parte de la ruta de bares, el próximo viernes daremos el desenlace!!!!
Unos links de unas cúantas canciones para descubrir el raval y algún que otro videoclip de bares que pasan por este barrio de Barcelona

https://www.youtube.com/watch?v=iDNGVb7xGXo

https://www.youtube.com/watch?v=Mkfn7uMg3uM















miércoles, 7 de septiembre de 2016

Comida China de verdad, Parte 1

Hola chic@s!! Cambiar de país de residencia es una experiencia recomendable, aprendes a ser más empático, a hacer nuevas amistades, a estar abierto a nuevas experiencias, entre otras muchas cosas. Definitivamente una de esas nuevas (y gratas) experiencias es la comida, evidentemente en cada país se comen diferentes cosas, así que cuando cambias de país sabes que dejarás atrás las comidas típicas de tu país de nacimiento. Lo que no es tan evidente es que la comida china sea diferente dependiendo de en qué país la comas. Cuando me di cuenta de esto mi curiosidad me llevó a investigar si esto pasaba también en otros países en los que no había estado y efectivamente la comida china es diferente dependiendo de en qué país la comamos.

Principalmente hay dos razones para que esto sea así, la primera es que China es muy pero que muy grande y en cada región la comida es diferente, así que dependiendo de donde venga la inmigración china, los sabores podrían variar a pesar de que el menú chino está más que trillado (carne mongoliana, rollitos primavera, pollo con champiñones, ya sabéis a lo que me refiero). Las regiones más influyentes en la cocina china son la Shandong, Sichuan, Cantonesa y Jiangsu.

Costillas de cerdo estofadas con seitan, comida de la zona de Shandong. By Rolfmueller - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6251049

La cocina de Shandong es conocida por sus aromas ligeros, frescura y ricos sabores y por utilizas ingredientes del mar ya que la región de Shandong tiene costa.

Pollo kung pao, típico de la region de Sichuan. By Steven G. Johnson - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4538129

La región de Sichuan destaca por utilizar un montón de técnicas culinarias y un montón de especias, es picante y utiliza la combinación de todos sus ingredientes para crear sabores más complejos.

Chow mein típico de la comida cantonesa. By ♡yuen♫ - Flickr, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1811646

La cocina cantonesa seguramente sea la más conocida fuera de China (la mayoría de inmigrantes viene de allí), utiliza muchos productos frescos pero se queda corta en cuanto a técnicas y complejidad del sabor en comparación a las otras dos regiones nombradas anteriormente.

Jamón curado con alubias yardlong típico de la region de Jiangsu. By Prince Roy - Prince Roy's Flickr, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4474767

La cocina Jiangsu es más metódica que el resto, se preocupa de que los ingredientes sean de temporada y de que sean compatibles unos con otros tanto en forma como en color (curioso eh?), utiliza técnicas que mantienen el sabor original de cada ingrediente, de todas las cocinas chinas esta es la más dulce de todas y tiene algunas influencias de las regiones del norte y del sur.

Aparte de esto os podréis imaginar que un restaurante Chino no deja de ser un negocio y si quieres vender tu producto tienes que adaptarlo a lo que el cliente le atraiga y no es que los seres humanos seamos muy dados a los cambios, así que los restaurantes Chinos adaptan muchos de sus platos a los ingredientes y sabores locales para hacerlos más familiares al paladar de cada país.

Una vez más mi curiosidad me llevó a buscar un restaurante que fuera realmente chino y acabé encontrando uno en el minúsculo barrio chino de Barcelona que está muy cerca del arc de triomf. En general y por si os interesa el secreto para saber si un restaurante es chino de verdad es simplemente mirar a los comensales, si hay chinos comiendo dentro es que es comida china de verdad, de lo contrario la probabilidad de que no lo sea es muy alta jeje. En fin, os seguiré hablando sobre mi viaje hacia la comida China de verdad en la Parte 2 de esta entrada, hasta otra!

martes, 6 de septiembre de 2016

Tapas por Badabronx-Santako (Badalona-Santa Coloma)

Pasó el fin de semana, y nos situamos a martes, después de deslizarnos por un angosto lunes. Eso si, disfrutamos como enanos en las fiestas de Santa Coloma... que es lo que ofrecen estas fiestas?? pues básicamente conciertos buenso y baratos, risas con los amigos y unas cuantas cervezas... y como no, buena gastronomía!!!

Barcelona tiene 15468545645604 cosas buenas (Sagrada Família, Parc Guell, Camp Nou, museo Picasso...) pero no tiene buenos bares de tapas, no... no los tiene, al menos en cúanto se refiere calidad precio. Para degustar unas buenas tapas es necesario visitar la periferia.
Esos núcleos urbanos que estan a las afueras de la ciudad, es decir, las ciudades que fueron colonizadas por "extranjeros" y no catalanes, como el caso de mis padres.

Badalona y Santa Coloma son ciudades habitadas inicialmente por extremeños, gallegos, maños y andaluces principalmente, y muchos de ellos abrieron locales (desafortunadamente han ido desapareciendo y ahora mismo son ocupados por extranjeros) en lso cúales se sirven las mejores tapas calidad-precio de toda la provincia de Barcelona.

Las tapas, mayoritariamente fritanga, es una de mis cenas estivales favoritas, ya que se suele ir a cenar con los amigos y se comparten muchos mini-platos con los amigos, siempre regado por cerveza.

Este fin de semana, habían los conciertos de los grandes "León Benavente" y "Perro" y primero se tenía que ir a cenar para llenar bien la panza, vamos pues, a describir los dos bares que visité tanto Viernes como Sábado.

Viernes...nes... el primero se situó cerca de los conciertos, en la gran Santa Coloma de Gramanet y el sitio en cuestión es

http://www.donmartin.es/

Es un sitio diferente a lo que yo estoy acostumbrado de tapas, para mí los sitios de tapas tienen que ser bares donde se respire grasa y los camareros te traten como si fueran tus mejores amigos desde el segundo 0 (es decir, sin respeto) pero que te sientes como en casa.

En este bar, recién reformado han sabido entrar en el nuevo siglo y no se respira esa grasa dónde se hacen las bravas, es un bar que se puede reservar mesa, pero vamos al lio, comimos : 1 de bravas, pinchos en salsa de cerveza, chocos, chipirones, huevos estrellaos y morcilla, eramos 5 comensales y no nos cortamos de moritz epidor, en total 12 por cabeza, la comida un 10!!! sin lugar a dudas lo recomiendo, no pongo fotos porque ya lo podéis ver en la página web.

Hace falta remarcar los servidores de cerveza moritz que tienen, ya que tienen una especial de 5º que les encantara a los amantes de la cerveza.

El segundo bar es de Badalona, había que coger fuerzas para el segundo día de conciertos. Esto si que es un Bar de toda la vida de tapas, el bar en cuestión se llama Bar Martín (El Cele), como buen bar de tapas hicimos nuestros 30 minutos de cola, con camareros amigos desde el minuto 0 y con los quilos de grasa que se filtran en tu piel a partir de la horrorosa humedad que hay en esta epoca del año.
Chocos, Pinchos, Pulpitos y una immensa tapa de Lacón que si vais tenéis que probar si o si, hicieron que se convirtieran nuestros deseos en realidad, un 10 en todo y 11 euros por cabeza, hay que ser justo y hay que decir, que en este bar bebimos mucho menos que en el anterior.


En fin... el verano y las tapas, las tapas y el verano... dos cosas que van de la mano... estoy escribiendo esto y ya vuelvo a tener hambre :) 



Grandes!!!

viernes, 2 de septiembre de 2016

Ruta de Bares Parte I

Ya está aquí el fin de semana, estamos a viernes, y encima hace calor. Justo ahora acabamos de matar un mes de agosto que se va con la agonía de la humedad, y nace un septiembre con rescabros del mes pasado, pero soplando en todas direcciones, trayendo hacia adelante aires nuevos.

Nuestras barcas mediterráneas, no pueden hacer otra cosa, que extender las velas y aprovechar el tirón. Hay que matar la semana (ya que es viernes) o revivirla, según se vea el vaso medio lleno o medio vacío, y para ello traemos la primera parte de una ruta de bares.

(Esta ruta está pensada para comenzarla entre las 12:00 o las 15:00 y acabarla sobre las 7:00-8:00 de la mañana... obviamente se puede comenzar por dónde a uno más le plazca)

Hay que poner unas normas a las rutas de bares, vamos a por ellas:

-Las rutas son para conocer bares, así pues, solo se puede hacer una copa en cada sitio
-Las rutas siempre pueden sorprender, es decir, nunca hay que estar cerrado a conocer nuevos bares que nos sorprendan en el camino
-Las rutas son de bares, diremos sitios para cenar, pero se puede optar por hacer unos pinchos en los bares o no cenar...
-La discoteca propuesta se puede cambiar...a cada uno le gusta un tipo de música... gustos hay tantos como culos, cada uno tiene el suyo XD (es más, hay mucha gente que odia las discos)
-Se recomienda (por mi avanzada edad) que las rutas se hagan viernes o sábado... para recuperar.
-El presupuesto si se hace toda la ruta ronda entre los 60-80 euros, según la calidad de la bebida que uno se pida (cerveza=Barato, cócteles=caro)
-El día siguiente no seréis personas si habéis hecho la ruta correctamente ;)


1.-Avenue

Se comienza en el Avenue, es un sitio de brunch, la hora suele ser entre las 12:00-13:00. Se recomienda hacer el menú donde hay bebida ilimitada de mimosas o agua de valencia.


El precio suele estar entre 15-25 euros por persona, según el hambre que uno tenga, se puede estar entre 2-3 horas.



Como curiosidad enorme, es que hay una súper nintendo con algunos juegos, así uno recuerda la infancia y se pega unos vicios.

2.-Bar Laila


El propietario, Eduardo, es un crack, te hará sentir como en casa desde el primero momento. Gran música y ambiente, dónde podréis degustar cervezas de importación a un módico precio, además tenéis que probar el pincho de tortilla que hace su tia que es 'qualite'.


Eduardo es original de Badalona, y ha sabido traer a Gracia la esencia de esta ciudad trabajadora.


Como curiosidad es el futbolín que tienen en una mini sala, dónde suele haber gente jugando...se me olvidaba, hay juegos de mesa y el vermut es muy bueno. El precio rondará los 5 euros.

30 minutos-1 hora máximo para descansar un poco la comida.

3.-Obama


Será por la tarde ya, y apetece retirarse un poco del sol. Se puede estar dentro con el aire acondicionado o estar en la terraza que tienen en la parte de atrás. Aquí un buen cocktel como digestivo será una gran opción.



30 min-1 hora. 8 euros.

4.-El Pasadís


Me sabe mal poner este bar aquí, lo bueno es que de momento no nos lee ni el puma, pero bueno, este no es un bar común, es un tesoro de Barcelona, es un bar para saborear la cerveza y estar en el pasillo. Un bar que desprende magia, además justo dónde empezará la locura.



Hay que tener en cuenta, que nos hemos movido desde el barrio de Gracia, hasta el inicio del Borne.

30 min-1 hora. 5 euros

5.-Antic Teatre

Una Bar para disfrutad de una charla con los amigos y estar fuera cobijado a la sombra de un árbol de su terraza. El problema, es que es un bar muy conocido y no se si tendréis la suerte de encontrar sitio. Sino pues disfrutar de la belleza de la terraza y tener una conversación con vuestros compañeros.



30 min -1 hora. 5 euros

6.-La cala del Vermut



Nos metemos en el Gótico, a tapear un poco y coger fuerzas con una de las maravillosas latas que presenta este local, no sin antes refrescarnos el gaznate con... obviamente, vermut!!!, a partir de aquí comienza lo bueno, justo en este instante, o comienza la locura padre, o la gente se va para casa...hay varias opciones que daremos más adelante y todas validas... pero habrá que esperar al siguiente episodio de Barscelona!!!

martes, 30 de agosto de 2016

All'Antico Vinaio

Una de las cosas que me sorprendio gratamente de mi Giro de Italia, fueron los paninos. En nuestro idioma, los bocadillos. Hay un sitio en Firenze (Florencia), que manía con traducir los nombres de las ciudades y de los rios, es unas de las cosas que más rabia me da... que es el cielo de los que amamos los bocatas. El sitio se llama All'Antico Vinaio...y no tengo ni idea de lo que significa, en cambio si que se lo que hacen, lo que hacen son Bocatas y con mayúsculas.

El sitio es un bar un pequeño, que nos conto su dueño que ha crecido y han decidido hacer uno justo en frente, con el mismo producto, no se han complicado. Hacen entre 5 y 8 bocatas diferentes, así que no tenéis mucho que escoger, pero es que todos están buenísimos. Quitar ingredientes es gratis, poner es un poco más caro, pero el bocata sale a 5 euros más la bebid 1'5 y  acabas que revientas.


Siempre hay una pega, cuándo se trata de sitios tan buenos, y este no es la excepción...la pega es que hay gente, y los 10-15 minutos de cola no te los quita nadie, pero bueno, bien merece la pena pasar por este sitio después de ver al David.



Lo que me gusta de este 'restaurante' son dos cosas: Primero los productos, expuestos en el mostrador, y ves exactamente que te estan poniendo en el bocata, cosa útil para las personas que no sabemos italiano, ya que su buena cocina presenta mil tipos de productos con nombres diferentes...si tienen mas de 30 tipos de pasta diferente, imaginaos de todo lo otro...y segundo y último, pero no por ello menos importante el tamaño de los bocatas, son exageradamente gigantes por 5 euros, cosa inaudita en mi amada Barcelona, pero cosa más común si te mueves por la dulce región de españa....

Al ver estos bocatas se me ocurrió montar un local en Barcelona, copiandome bastante la idea de este. La carta constaría entre 5 y 8 bocatas, dónde habría uno para vegamonos, y dos típicos, el de jamón serrano y el de fuet, of course, y los otros me los tendría que pensar, el local se llamaría 'El Establo', porque sería un sitio para comer y reponer fuerzas pero rápidamente, y sólo serviría como máximo 500 bocatas y habría un contador...alguién se anima a montarlo conmigo??dinero asegurado!!!

Hasta aquí la revisión de hoy!!!

jueves, 25 de agosto de 2016

Pizzas de Italia!!!!

Buenas a todos, en breves continuaremos nuestra aventura de bares en #Barscelona , pero justo ha caído en vacaciones. Las vacaciones son buenas oportunidades para comer otras cosas y más si viajas a otros países, en mi caso me he ido hacer IL GIRO DE ITALI. Esta aventura comenzó en Turín, la capital tansalpina y acabo en Nápoles, la ciudad de las pizzas.

Y como no...si hablámos de Italia lo primero que nos viene a la mente (hablando de comida) es la pasta y la pizza; así que este post irá dedicado a la pizza, ya se que los bares/tattorias/osterias/pizzachaterias que hablaré a continuación no son de #Barscelona, pero en vacaciones toda rutina cambia, y como es de experiencias personales este Blog pues no lo veo fuera de lugar.

Sin más preámbulos, comenzaremos. Antes de partir a alta mar, y desembarcar en la "Bella Italia" pedí consejos a varios italianos que trabajan conmigo, me dijeron que tenía que probar todas las variedades pizzas que nos ofrece este país. Los diferentes sitios en concreto que me recomendaron (siempre que fuera bien con mi giro) fueron : Florencia, Roma, la región de la puglia y como no la de Nápoles, la cúal me aseguraron que sería la mejor!!!(también otro tipo que se encuentra en todo el país que es la pizza al taglio, pero que no se si comentar...lo veremos)

La pizza Florentina:

Para mí la peor, una masa muy gorda, sabe mucho a pan de trigo sin azucar...lo importante de las pizzas, bueno, básicamente la diferencia entre unas y otras, es la masa, como el anuncio aquel de telepizza que decía que el secreto esta en la masa, pues cúando pruebas las pizzas de diferentes sitios te das cuenta que es cierto, que realmente al final, lo diferente es la masa...si lo piensas con calma, al fin y al cabo pizza es eso...solo pizza... XD

  

La pizza Romana:

En mi opnión y que no me lea ningún italiano, la mejor, masa ligera, con mucha harina, crujiente, no se perfecta...se que va a gustos, pero siempre que comía pizza en italia, buscaba que fueran a la leña, como podéis ver la foto. Lo que comento, para mi la mejor!!! solo comento la masa, porque en realidad el relleno...pues suele ser el que conocéis, obviamente en italia no le ponen piña ni bufalo con salsa barbacoa...pero son ingredientes que puedes encontrar en cualquier sitio de españa



La pizza de la Puglia (Frutti di Mare) : 

Esta pizza muy parecida a la de florencia, sin ser tan gorda la masa, lo único diferente era el relleno, que aquí si que lo comentaré ya que en Barcelona nunca he tenido la ocasión de comer una pizza así.



 

Lo curioso es que te ponen mejillones con concha y las almejas también...a lo mejor diréis, joer pues como en todos sitios, vale , lo siento, lo reconozco, no se, para mi era nuevo y fue sorprendente, la pizza como os he dicho sin más, pero era curiosa, además al final, debido al marisco quedaba un charco de agua en el plato

La pizza Napolitana:

Después de varias horas de cola, uno se mete en el MICHELE, la pizzacheria, más famosa de Nápoles, para poder degustar la pizza que como comió el barrilete cósmico, también conocido como el pelusa, o más conocido como Diego armando MARADONA, dios en en Napoles y Argentina.

Para mi sin más,pero después de discutir con mis amigos italianos que me han dado la brasa en el trabajo, tengo que admitir que si, que la masa es muy suave, no es para nada de pan, se estira en plan chicle, y es cierto no te cansa como las otras...mi crítica, es que no me sorprendió...creo que en barcelona hay bastantes sitios que las hacen bastante parecidas...sorry, lo siento, PREGO


Hasta aquí mi crítica a las pizzas italianas, la próxima entrada ya se comentará otras cosas, que hay muchas cosas en mente, y han pasado muchas cosas en este viaje...
Por cierto, en Nápoles (en este sitio) solo sirven dos tipos de pizza, la Margarita y la Marinada.

Pizza al taglio ni la comento...es la típica que venden en todos los sitios, con pan de coca como base, y de todo por encima, en CUALQUIER sitio del mundo la encontráis!!! 

En fin...SEE YOU UP THE ROAD 

P.D. : La canción para este post

https://www.youtube.com/watch?v=Zlmg0yzxKvQ



domingo, 7 de agosto de 2016

El duende

Hola a todos, seguimos por el barrio de Sant Antoni, esta vez nos pasamos a saludar a Luis el dueño de "El Duende", este bar situado en el Carrer Comte Borrell, 35 en Barcelona es un bar de barrio de toda la vida, Luis lleva 12 años llevando el bar y realmente él es la Estrella del lugar, como el mismo lo dice en la entrevista (podéis ver la entrevista en youtube), te lo pasas muy bien en su compañia (te partes de la risa jajaja) es un tio relajado y realmente se puede ir allí a tomarte algo, hablar un rato y olvidarte de tus cosas.


La decoración no es desmpampanante pero tiene un estilo peculiar, de alguna manera todo tiene armonía aunque las lamparas pomposas y la madera de las cajas de vino no pega mucho aquí de alguna manera tiene sentido jajaja.



La comida no es de diseño pero está buenísima, debido a que el bar no tiene cocina propia, toda la comida la traen de la montiel 37 que es un restaurant que hay en la misma calle más arriba. La especialidad de el duende son las empanadas, las hay de varios de rellenos de carne picada, de cebolla caramelizada y queso, de parmesano y berenjena y están todas buenisimas, aunque es una comida simple están bien hechas, son jugosas y sabrosas.



Las bombas están de muerte, son ligeras ya que no llevan mucha patata y huelen muy bien. En fin es realmente un bar divertido y relajado al que ir a pasar el rato y reirse con Luis jejeje. Eso es todo por hoy, espero que os haya gustado y nos vemos en otro capitulo de Barscelona, adios!